Cátedras Extraordinarias
Coordinación de Difusión Cultural

Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro
Es un laboratorio de pensamiento escénico y fílmico. Socializa las incógnitas que estimulan el presente por medio de experiencias de aprendizaje colectivo. Su objetivo es fortalecer a la comunidad artística ofreciendo oportunidades de profesionalización y debate, así como vincular a los universitarios con los referentes que dan forma a estas disciplinas.

Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes
Explora y profundiza el vínculo entre los Derechos Humanos, el pensamiento crítico y el quehacer de las artes como un medio para la transformación social.
El objetivo es visibilizar, reflexionar y debatir en torno a las prácticas artísticas para cultivar una ciudadanía crítica y sensible ante la violación de los Derechos
Humanos en México y el mundo.

Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género
Cátedra transdisciplinaria enfocada a las artes y letras desde la perspectiva de género (feminismos, masculinidades y LGTB+). Pretende visibilizar, a través de la investigación y las actividades académicas y culturales, a les artistas que, por el androcentrismo que rige el mundo, no han sido reconocidos en los circuitos intelectuales y culturales.

Cátedra Gloria Contreras en Estudios de Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios
Cátedra de estudios sobre danza y corporeidad que promueve una visión filosófica y antropológica para crear espacios abiertos al debate, al interconocimiento y a la recuperación histórica entre los cuerpos danzantes. Es la punta de lanza para abrazar y compartir el conocimiento intrínseco alrededor del fenómeno dancístico para transformarlo en corporalidades integrales, sensibles, críticas y éticas en relación con el mundo habitado.

Cátedra Inés Amor en Gestión Cultural
Desde el espacio universitario, impulsa una reflexión crítica sobre la gestión cultural, sus políticas, sus perspectivas y los modos en los que la cultura ha penetrado el desarrollo sostenible en las políticas públicas y en los diversos modelos de gestión. Esta Cátedra apuntala a la cultura como quinto pilar de la sostenibilidad.

Cátedra en Museología Crítica William Bullock
Espacio de intercambio crítico y profesionalizante para la construcción de conocimiento en relación con el fenómeno museal donde se generen reflexiones colectivas sobre la institución del museo, su filosofía subyacente y la problematización de sus propósitos, políticas y roles actuales.

Cátedra Helen Escobedo en Estética, Política e Historiografía Crítica del Arte Contemporáneo en México y América Latina
Promueve y difunde las discusiones del arte contemporáneo en América Latina, mediante la investigación y la discusión colectiva de los procesos históricos y estéticos. Sus proyectos se vinculan a instituciones universitarias y artísticas, reflexionando en torno a la investigación y producción estética e incorporando temáticas relativas al feminismo, la migración, la historiografía local, la investigación artística y las políticas de la memoria.

Cátedra Olivier Debroise. Imágenes: Dispositivos, Producción y Crítica
Se constituye como una plataforma académica que propicia el intercambio de experiencias, teorías y prácticas entre artistas, críticos e investigadores con respecto a la imagen. Apuesta por la exploración, el estudio y la difusión de las teorías y producciones relativas a la cultura visual contemporánea a nivel global.

Cátedra Clara Porset en Diseño Moderno y Contemporáneo
Es una iniciativa interinstitucional que abre la posibilidad de establecer cruces fructíferos entre las diferentes disciplinas que estudian, coleccionan, producen y exhiben objetos y discursos de la cultura material desde una perspectiva crítica. Posiciona desde el campo local, la investigación historiográfica y los relatos globales en torno a la cultura del diseño en México y en América Latina

Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana
Contribuye al estudio, difusión y diálogo sobre el arte literario reciente. Reflexiona sobre las aportaciones intelectuales y artísticas que se relacionan con la obra del escritor mexicano Carlos Fuentes, así como, sobre la cultura escrita en nuestra lengua en la actualidad. Posibilita un diálogo y una reflexión permanente sobre el lugar y el papel de la literatura en relación con su contexto social, político, interartístico y tecnológico.

Cátedra Mathias Goeritz de Arte y Arquitectura
Frente al cuestionamiento de cómo el arte y la arquitectura cumplen funciones sociales en la actualidad, la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz propone una plataforma de visibilidad, diálogo y exposición de diferentes modelos que vinculan a la práctica del arte y la arquitectura con otras disciplinas del conocimiento desde la enseñanza.

Cátedra Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología
Promover el conocimiento de las relaciones entre arte y tecnología a través de la creación de espacios para la reflexión, el pensamiento crítico y el impulso de los vínculos entre teoría y práctica. Max Aub: narrador no lineal, dibujante heterónimo, editor extendido, dramaturgo comprometido con causas libertarias. El programa está tejido desde la conciencia de la gran abundancia de conocimiento que es producida en el cruce de umbrales disciplinares y la potencia creativa que ofrece el elemental vínculo entre práctica y teoría.

Cátedra Eduardo Mata de Dirección de Orquesta
Estimula y fomenta un intercambio académico y artístico del más alto nivel. Está dirigido a jóvenes directores mexicanos, mediante talleres de dirección de orquesta impartidos por reconocidos directores a nivel internacional y con la participación de una orquesta o un cuarteto o pianistas residentes.

Cátedra Arturo Márquez de Música
Espacio de creación, formación y reflexión en torno al quehacer teórico, práctico e histórico de la música mediante dos ejes principales: Un taller de composición impartido por el maestro Márquez donde trabaja anualmente con tres jóvenes compositores en la producción de obra, y una serie de conferencias, diplomados y mesas redondas enfocados a fortalecer y ampliar la cultura musical de la comunidad universitaria y el público en general.

Conoce lo más destacado
de las Actividades Académicas